Home

5-Cosecha de agua

El éxito del desarrollo de las comunidades menonitas en el Chaco Paraguayo se debe, en gran parte, a la capacidad de utilizar el agua de las precipitaciones. El Chaco es un lugar de difícil acceso al agua líquida por parte de la población, debido a que: carece de montañas o sierras (generadores de agua líquida) y/o de napas freáticas de buena calidad, tiene escasos ríos o cuerpos de agua superficiales, tiene una relación PPT/ETP = 0,5. Estas condiciones obligaron a los colonos a utilizar el agua de las precipitaciones exclusivamente, asumiendo el doble desafío de lograr su recolección y almacenarla eficientemente sin perder calidad.

Desde su instalación en el Chaco Paraguayo, los colonos, realizan estructuras artificiales de captación y almacenamiento de agua de lluvias  a nivel, conocidas como tajamares. Los primeros se realizaban a mano, o con la ayuda de mulas y carretas. A partir de 1970, se comenzaron a realizar las primeras grandes estructuras (similares en su forma a las que se realizan en la actualidad), con el uso de maquinarias de campo y viales. Actualmente existen un número inmenso de empresas que prestan servicios de esta índole.  Estas obras de ingeniería son similares a otras realizadas en Australia, Israel y experiencias propias. El sistema consta de generar un área de captación y conducción de agua de lluvia hacia un tajamar (denominado pulmón), y luego bombearla a un segundo tajamar (denominado reservorio) donde se almacena a varios metros por encima de la superficie circundante (Figura 6).

1) Área de captación: es una superficie del terreno destinada específicamente para la cosecha de agua de lluvia donde se elimina la vegetación, se encamellona al suelo y se generan canales que conducen el agua hacia un punto determinado, denominado tajamar pulmón.Es una imitación de un camino terraplenado, al cual se mantiene sin vegetación para generar la máxima eficiencia posible, y no se pretende ningún otro uso a dicho terreno. En la tabla 4 y la figura 5 se muestran las eficiencias según el volumen de la lluvia y la posibilidad decargar agua mas por mes.

 

Tabla 4. Tamaño de lluvias y potencial de acumulación de agua con superficie de captación de agua con Umbral de captación de 15 mm de lluvia  (fuente: Harder, Wilbert, SAP Cooperativa Chortitzer).

Tabla 4

 

figura 5

Figura 5. Potencial anual de cosecha de agua con áreas de captación. Período Julio a Junio en Loma Plata 1982-2009.  (fuente: Harder, W, SAP Cooperativa Chortitzer )

 

2) Tajamar pulmón: consta de una excavación cuyo volumen depende de la envergadura del área de captación (1000 m3/ha de área de captación),  y tiene de 1 a 3 metros de profundidad, que recibe el agua del área de captación y la almacena temporariamente, hasta ser bombeada al tajamar. Éste debe tener la capacidad de acumular 100 mm de la superficie de captación de agua (1000 m3/ha). El volumen de suelo excavado para realizar el tajamar pulmón, es aprovechado para construir el terraplén que da origen al tajamar reservorio.

3) Tajamar reservorio: Se utilizan dos diseños:

  • Tanque australiano. estructura con forma de volcán de de entre 10 a 12 metros de alto y entre 30 y 50 metros de diámetro, donde el agua es almacenada durante un tiempo relativamente corto para ser distribuido a su uso (máximo 6 meses) más largo. El tanque tiene una base de tierra que ayuda a impermeabilizarlo y a la vez permitir el transporte de agua por gravedad. El tanque australiano es usado generalmente en la ganadería por el volumen relativamente pequeño de agua que usan.
  • Reservorios elevados. Son reservorios de diferentes formas geométricas en donde se escaba por dentro del mismo, tierra con la cual se construye el terraplén del mismo, con el fin de generar mayor profundidad de almacenamiento de agua (tanto por debajo como por encima de la tierra)  Posee una relación superficie / profundidad mucho menor que la del pulmón para evitar las pérdidas por evaporación, y al estar en altura genera un gradiente hidráulico adecuado para su posterior uso (aunque parte del mismo requiere de un sistema de bombeo). Al mover menos tierra, en relación al almacenamiento, es una forma mucho más económica que el tanque australiano y se emplea generalmente en industrias y en proyectos de riego
  • Los principales problemas de almacenar el agua es la contaminación biológica, la  concentración de sales y el crecimiento de algas.

 

Los tres factores claves para asegurar el éxito del tajamar parecen ser (i) un buen manejo de la pendiente, (ii) adaptación a las condiciones de textura de suelo y (iii) consideración de las características de las precipitaciones. El manejo de la pendiente consta de conocer el terreno topográficamente y su conectividad, para saber dónde ubicar el tajamar y cómo conducir el agua hacia él. La textura decide en el área de captación la fracción que escurre y por otro lado en el reservorio influencia la impermeabilidad. Lo ideal es construir las áreas de captación con suelos limosos (más compactables y con menor infiltración), mientras que para la estructura de los tajamares son mejores los suelos arcillosos (menos erosionables por el viento y el agua, por lo que requieren menos mantención). Por último, las precipitaciones, en conjunto con las pendientes y la textura serán las que determinen la cantidad de agua que colectarán los tajamares. Un año de 850 mm (promedio de la zona), genera un escurrimiento superficial del 65 % en las áreas de cosecha, dicho porcentaje puede variar entre el 45 y 75 % en años secos en suelos más arcillosos y húmedos en suelos más francos. El volumen de agua cosechado en un año se encuentra entre los 2000 y 8000 mts3/ha de captación, y la pérdida por evaporación directa en el tanque se estima en 25% en dos años. La cooperativa estima que el costo de producción del agua de cosecha es 10 veces menor al precio al que estaría disponible la que próximamente aportara el acueducto desde el Río Paraguay.

 

Figura 5 - Cosecha de agua

Figura 6: Sistemas de captación y almacenamiento de agua. Arriba: Izquierda: imagen satelital. Derecha: esquema representativo del trayecto que recorre el agua hasta su almacenamiento: 1 Captación del agua de las precipitaciones y conducción hacia los extremos, 2 Conducción del agua hacia el tajamar pulmón, 3 Almacenamiento temporario (en esta situación se encuentra la imagen satelital) y, 4 Almacenamiento en tanque Australiano. Abajo: Foto desde el aire de una estructura de captación (hacia la derecha) con "Reservorios Elevados" (hacia la izquierda).

El agua recolectada en los tajamares es utilizada por tres grandes actores: la ganadería, la industria y la agricultura. De las tres actividades la ganadería es la más antigua y menos demandante. Se calcula que para mantener a un rodeo de 100 animales hace falta 1,5 hectáreas de área de captación. La industria fue el segundo destino de agua que los colonos eligieron como prioritario. Entre las diversas ramas, se destaca el funcionamiento completo de un frigorífico que faena 750 cabezas por día, maximizando el uso del agua (1.2 mts3 de agua por animal faenado). En la actualidad el frigorífico cuenta con 130 hectáreas de captación de agua para su funcionamiento. En los últimos años, se comenzó con los primeros ensayos de riego por goteo y por aspersión. Esto representa un desafío importante si se tiene en cuenta la relación área de captación / área de riego sugerida por los técnicos locales actualmente que es de 0.75:1. Según los valores de eficiencia de cosecha y almacenamiento sugeridos anteriormente esta relación involucra aproximadamente una lámina de riego de 200 a 350 mm/año en años secos y promedio, respectivamente.

La recolección del agua de lluvia, además del campo, es realizada por la población urbana, en forma conjunta e individual. Por un lado, se hicieron reservorios para colectar el agua de las calles y los caminos. Por otro lado, cada familia recolecta el agua de los techos aprovechando las viviendas, galpones, etc. Esto representa gran parte del agua que consumen durante todo el año, de muy buena calidad y con alta eficiencia de recolección. Los aljibes son los reservorios comúnmente usados, siendo ellos construidos con ladrillos y cemento y cerrados en la parte superior evitando de esta manera perdida de agua por evaporación. El consumo domiciliario promedio es de 80 litros por persona, lo cual termina de confirmar la conciencia colectiva de ser cuidadosos con el uso del agua, no solo en lo que hace a la producción, sino también en todos los aspectos de la vida.

Actualizado (Martes, 22 de Octubre de 2013 20:51)

 
Visitas